La reforma laboral de 2012 y el crecimiento del empleo a tiempo parcial involuntario. ¿Nuevos mecanismos de ajuste del mercado de trabajo?
Resumen
El empleo a tiempo parcial (ETP), especialmente el de carácter involuntario, ha crecido notablemente durante la crisis. Algunos trabajos vinculan esta situación con su uso empresarial como mecanismo de flexibilidad, al permitir ajustar las horas de trabajo a la evolución del ciclo. Por otra parte, la reforma laboral de 2012 ha introducido importantes mecanismos de flexibilidad interna para las empresas, especialmente en relación con el tiempo de trabajo. El objetivo del artículo será doble. Primero, determinar en qué medida están cambiando los determinantes del ETP, sustituyéndose su rol habitual como opción voluntaria de compatibilización por otro involuntario como mecanismo de flexibilización. Segundo, analizar el papel desempeñado por la reforma de 2012 en la explicación de estas tendencias. Los resultados señalan que, aunque se han producido cambios profundos en el perfil del ETP, resulta cuestionable que se fundamenten en los contenidos de la reforma laboral. Al contrario, parece que son las propias consecuencias de la crisis las responsables de estos cambios.
Citas
Cam (2012), “Involuntary part-time workers in Britain: evidence from the labour force Surrey”, Industrial Relations Journal, 43(3), 242-259.
Canon, M., Kudlyak, M. y Reed, M. (2014), “Is Involuntary Part-time Employment Different after the Great Recession?”, The Regional Economist, Julio.
De Pedraza, P., Muñoz, R. y Villacampa, A. (2010), “Determinantes de la situación laboral en España: trabajar a tiempo parcial frente a otras situaciones laborales”, Cuadernos de Economía, 33(92), 71-104.
Fagan, C., Warren, T. y McAllister, I. (2001), Gender, employment and working time preferences in Europe, Eurofound, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.
García Ferrer, A. (2009), “Causalidad y Econometría”, en J.C. García-Bermejo Ochoa (ed.), Sobre la economía y sus métodos, Editorial Trotta.
Heckman J. (1979), “Sample selection bias as a specification error”, Econometrica, 47, 153-161.
Kjeldstad, R. y Nymoen, E. H. (2009), “Part-time work, underemployment and gender”, Discussion Paper Statistics Norway Research Department, No. 602.
Kjeldstad, R. y Nymoen, E. H. (2012), “Part-time work and gender: Worker versus job explanations”, International Labour Review, 151(1-2).
OECD (2010), Employment Outlook: Moving Beyond the Jobs Crisis, Geneva.
O`Reilly, J. (1996), “Labour Adjustments throught Part-Time Work”, en G. Schmid, J. O’Reilly y K. Schömann (eds.), International Handbook of Labour Market Policy and Evaluation, Edward Elgar.
Puhani, P. (2000), “The Heckman Correction for sample selection and its critique”, Journal of Economic Surveys, 14(1), 53–68.
Petrongolo, B. (2004), “Gender Segregation in Employment Contracts”, CEPR Discussion Paper, No. 637.
Rubery, J., Fagan, C. y Maier, F. (1996), “Occupational Segregation, Discrimination and Equal Opportunity”, en G. Schmid, J. O’Reilly y K. Schömann (eds.), International Handbook of Labour Market Policy and Evaluation, Edward Elgar.
Valleta, R. y Bengali, L. (2013), “What’s Behind the Increase in Part-Time Work?, Federal Reserve Bank of San Francisco Economic Letter, No. 24.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).