NUEVAS FUNCIONES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y ALTERACIÓN DE SU MARCO NORMATIVO
Abstract
La negociación colectiva en su origen en la sociedad industrial desplegaba dos funciones relativamente simples y complementaria: de un lado se presentaba como instrumento de tutela incrementada de los derechos de los trabajadores más allá de los previstos por parte de la normativa estatal, al mismo tiempo que tendía a establecer un régimen homogéneo de condiciones de trabajo en la empresa y/o el sector productivo con vistas a evitar escenarios de competencia desleal por la vía del dumping social.
Sin llegar a desaparecer las anteriores funciones, la normativa laboral y la propio desarrollo del modelo económico le viene exigiendo a la negociación colectiva la asunción de nuevas y decisivas funciones: adaptación a las peculiaridades empresariales y sectoriales para dar respuestas a los singulares requerimientos de las partes en el ámbito local, adaptación de las condiciones de trabajo al cambio del ciclo económico o de la coyuntura empresarial, distribución equitativa de sacrificios entre los diferentes grupos de trabajadores, la gestión de la segmentación laboral provocada con naturalidad por el mercado, así como propiciar la flexibilidad laboral en un escenario de competitividad globalizada.
La capacidad de asumir todas estas funciones por parte de la negociación colectiva es el gran reto que se le presenta en el escenario actual, bajo el riesgo de perder de lo contrario capacidad de protagonismo y de centralidad en el gobierno del sistema de relaciones laborales.
References
AA.VV. (1998). “Las relaciones Ley-convenio colectivo”, en E. Rojo Torrecilla (coord.), Las reformas laborales de 1994 y 1997, Ed. Marcial Pons, Barcelona.
Giugni, G. (1989). “La funzione giuridica del contratto collettivo di lavoro”, en Lavoro, legge e contratto, Bolonia.
Rivero Lamas, J. (1998). “Estructura y funciones de la negociación colectiva tras la reforma laboral de 1997”, Revista Española de Derecho del Trabajo nº 89.
Valdés Dal-Ré, F. (2012). “La reforma de la negociación colectiva: la irrazonable exacerbación de la función de gestión” Relaciones Laborales nº23/24.
Vardaro, G. (1983). “Il mutamento della funzione del contratto collettivo” Giornale di Diritto del Lavoro de delle Relazioni Industrialli.
Villavicencio Ríos, A. (2005) “La redefinición de las funciones y los modelos de negociación colectiva en los albores del siglo XXI” Ius et Veritas (Universidad Pontificia Católica del Perú) vol. 15 nº 31 (2005); también publicado en Relaciones Laborales (Uruguay) nº 8.
The authors who publish in REL accept the following terms:
- The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License that allows third parties to share the article whenever its author and his/her first publication in this magazine are indicated.
- The authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the article (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and advised to disseminate their article through the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published article. (See The effect of open access).